Cómo crear un negocio por internet

Hoy aprenderemos a cómo crear un negocio por internet de manera práctica, el objetivo es darte una idea general de los pasos que puedes seguir para lograr tu objetivo, en este caso: crear y consolidar un negocio por internet. Existen muchas formas de ganar dinero por internet, por ende muchos tipos de negocio que funcionan gracias a las virtudes que ofrece internet, la conectividad. A continuación conoceremos algunos tipos de negocio que te pueden interesar, para luego pasar a la práctica, en las que te mostraré pasos concretos que pueden ayudarte a consolidar tu negocio online.

Qué tipo de negocio quieres crear

  • Venta de productos y/o servicios,
  • Creación de cursos online
  • Dropshiping
  • Venta de libros
  • Marketing de afiliados
  • Negocios de publicidad
  • Trading y mercados financieros

A continuación pasaremos a desarrollar los pasos concretos que nos ayudarán a crear un negocio por internet, nos enfocaremos en el tipo de negocio en el nosotros ofrecemos un producto y/o servicio, veremos cómo llevar desde la idea a la práctica. Si te interesan otro tipo de negocios como el trading, publicidad, marketing de afiliados, etc. puedes verlos desde los respectivos enlaces. Por otro lado si ya tienes un negocio y quieres digitalizar o más bien aprovechar internet para impulsarla, te recomendamos leer nuestra entrada sobre digitalización de negocios.

Lo que vamos a desarrollar a continuación son los pasos sugeridos a personas que estén pensando crear un negocio nuevo o desde cero en internet.  ¡Empecemos!

Identificar nuestras fortalezas y debilidades

Identificar nuestras fortalezas y debilidades nos ayudará a determinar el producto o servicio que vamos a ofrecer; es importante conocer y tener en cuenta nuestras circunstancias, nuestras cualidades, habilidades. En qué somos buenos, qué oportunidades de mercado existen en nuestro contexto, nuestras posibilidades y limitaciones, nuestro capital, el tiempo, las necesidades, etc.

  • Por ejemplo, si eres medico con alguna especialidad, es posible que tu negocio sea sobre productos y servicios de medicina de tu especialidad.
  • Si eres abogado posiblemente tu negocio tenga que ver con asesoría, servicios, etc. de carácter jurídico.
  • Si eres un artista, posiblemente tu negocio se trate de productos o servicios relacionados al arte, tus obras, tus servicios de arte, etc.
  • Si eres docente, maestro o simplemente te gusta enseñar, entonces es posible que tu negocio sea la formación.
  • Quizá ves una oportunidad para vender algún producto que te guste, pues adelante puede convertirse en tu negocio.
  • Si no tienes ni idea de nada, pero tienes ganas de emprender en internet, entonces apunta, prepárate y vuélvete un profesional o experto en algo. O si deseas puedes leer nuestra entrada de como tener ideas de negocio.

El producto o servicio que vamos a vender

Ahora que conocemos nuestras fortalezas es momento de decidir el producto o servicio que vamos a ofrecer, idealmente debe ser algo que nos guste, que nos encante y apasione. Algo en el que somos expertos, quizá los mejores, bueno en lo posible.

En este punto hay que ir con cuidado. Que hayamos definido el producto o servicio que vamos a ofrecer, no significa que empecemos a gastar dinero o recursos en conseguirlos ahora mismo; tenemos que ser inteligentes.

Te pongo un ejemplo para que entiendas; imagina que hemos decido vender máquinas  automáticas X, un maravilloso producto según nuestro criterio; bien, eso no significa que ahora mismo vayamos a hacer un pedido de 300 máquinas automáticas y gastarnos el dinero; o si hemos decidido fabricarlas seria de locos montarte una costosa fabrica sin antes validar la idea. Tenemos que validar nuestra idea de negocio y eso lo explicamos más adelante. Esto es importante, ya que muchos emprendedores cometen el error de gastar gran parte del capital montando un negocio sin antes probarlo mínimamente, asumiendo que tendrán éxito al primer intento, pero cuando salen al mercado resulta que no venden nada o casi nada, ese es el problema. Entonces presta atención a lo que explicaremos en la validación del modelo de negocio, más adelante.

Existen muchos tipos de negocio, algunos, más facies de validar que otros, así que hay que ir con cuidado e inteligentemente.

Diseña tu modelo de negocio

En palabras simples, nuestro modelo de negocio es la forma en la que funcionará nuestro negocio. Debemos responder preguntas como:

  • ¿Qué vamos a vender?
  • ¿Que necesitamos para que funcione el negocio?
  • ¿Qué actividades tenemos que realizar para que el negocio funcione?
  • ¿Quiénes son nuestros clientes potenciales?
  • ¿Cómo haremos llegar nuestro producto o servicio al cliente?
  • ¿Cómo vamos a cobrar?
  • ¿Quiénes serán los socios estratégicos?

Respondiendo estas preguntas habremos creado nuestro modelo de negocio básico. Este modelo de negocio no tiene que ser perfecto, tampoco debemos pensar que se ha de cumplir a la perfección, la idea es ubicarnos en el contexto, cuando pasemos a la acción podemos encontrarnos con muchas situaciones que nos obliguen a cambiar o mejorar nuestro modelo de negocio, es decir las respuestas que pensábamos eran correctas. Si quieres saber más sobre cómo responder a estas preguntas, entonces te puede servir nuestro artículo sobre los elementos del modelo de negocios Canvas. Una herramienta maravillosa que nos ayuda a definir nuestro modelo de negocio.

Te recomendamos leer:  Elementos del modelo Canvas

Diferénciate de la competencia

En un sector muy competido, es quizá mejor tratar de ofrecer algo diferente a lo que la mayoría de los competidores ofrece, no necesariamente hay bajar los precios para ser competitivos; sino, encontrar manera en que nuestro negocio solucione mejor las necesidades del cliente, o quizá mejore su experiencia.

Crear canales digitales

Ahora que tenemos un producto atractivo a nuestro criterio, es momento de preparar el ambiente para ir a testear, es decir, para validar nuestra idea de negocio ¿Será que hemos pensado un buen negocio? o quizá no, pues hay que probarlo. Ya que estamos en un ambiente digital, entonces tenemos que preparar el ambiente digital donde funcionará nuestro negocio.

Para ello crearemos los canales que sean necesarios con el fin de ofrecer nuestro producto y/o servicio, vayamos directo al grano; las redes sociales, son el lugar donde podemos empezar a mostrar nuestro negocio lo más antes posible, entonces hay que crear nuestras páginas de negocio o perfiles en dichas redes sociales.

Es importante elegir la más importante, en ella enfocaremos nuestra estrategia, no necesariamente tenemos que estar en todos los canales, es más, exceso de canales puede hacernos perder tiempo para validar nuestro negocio, elijamos los canales donde es más posible encontrar nuestros potenciales clientes. Eso dependerá del tipo de producto que estés ofreciendo, el lugar donde estés, el público a donde te diriges, tu estrategia para llegar a dicho público y entre otros factores. Veamos.

Redes sociales

  • Facebook.- es una de las redes sociales más grandes del mundo, nos brinda la posibilidad de crear una página de negocio, configurarla, crear contenido y hacer campañas de publicidad segmentada para llegar a clientes potenciales para nuestro negocio. Además cuenta con un Marketplace, genial para empezar a vender nuestros productos y/o servicios.
  • YouTube.- es una plataforma de videos, el segundo buscador más grande del mundo, así que podemos aprovechar para crear contenido de video sobre nuestro negocio, nuestros productos, servicios, etc. además en ella se pueden aplicar estrategias de posicionamiento. YouTube es una herramienta poderosa cuando es correctamente usada; también permite crear campañas de publicidad.
  • Instagram.- es una red social con millones de usuarios activos cada momento; se encuentra entre las más usadas del mundo y sus usuarios son muy activos, ideal para mostrar tu negocio.
  • Whatsapp.- esta es una aplicación de mensajería, tiene una versión para negocios llamada whatsap business, muy práctico para que nuestros clientes nos contacten de manera instantánea a través de ella, además ofrece herramientas pensadas para negocios, tales como perfil, sitio web, catalogo, ubicación, horarios de atención, mensajes automáticos, etiquetar mensajes y mucho más.
  • Entre otras redes sociales podemos mencionar a: Twitter, TikTok, Pinteres, Twitch, Linkedin, etc. de acuerdo a nuestras necesidades y posibilidades podemos usar una o más redes sociales para empezar a mostrar nuestro negocio al público.

Página web

Una página web es básico para un emprendimiento digital, en palabras sencillas se trata del local donde tus clientes pueden ver tus productos y servicios, donde los puedes atender y realizar gran parte del negocio o quizá el negocio completo, dependiendo del tipo de producto o servicio que ofrezcas.

Crear una página web hoy en día no es muy complicado, basta con buscar en internet  cómo crear una página web y te encontrarás con miles de opciones y tutoriales completos incluso. Existen muchas formas e incluso gratuitas como las que ofrecen Google site, wix, etc. sin embargo, para jun proyecto serio no recomiendo ninguna de ellas.

La que recomiendo es WordPress, un gestor de contenidos web que permite crear potentes y atractivos sitios web; cuenta con miles de funcionalidades fáciles de instalar que permiten añadir funcionalidades a los sitios web.

Enseñarte aquí mismo a crear una página web con WordPress sería muy difícil, ya que nos ocuparía un mini curso para hacerlo; pero puedes empezar a  aprender a crear tu sitio web ahora mismo con este maravilloso curso completo de WordPress. Sin embargo te explicaré a grandes rasgos para que termines con esta lectura.

¿Qué necesitamos para crear nuestra página web con WordPress?

  • Nombre de dominio.- es el nombre del sitio web; por ejemplo WWW.N0MBRE.C0M se puede adquirir en un registrador de nombres de dominio, existen muchos. El  precio varía; un dominio .COM suele estar entre los 10 y 15 dólares a fecha de esta publicación. Todos los detalles son explicados y desarrollados en el curso wordpress.
  • Alojamiento web.-  En palabras sencillas, el alojamiento web es un servidor, una computadora siempre está conectada a internet para que sirva los contenidos de nuestro sitio web.
  • CMS.- en simples palabras, es una aplicación que permite gestionar o administrar un sitio web, desde sus contenidos y configuraciones.

El proceso es algo simple, elegimos una empresa de hosting web, por ejemplo Webempresa o Siteground y contratamos un plan de hosting; luego nos darán acceso a nuestra cuenta de cliente desde donde podremos instalar WordPress y listo, nos quedará poner contenido, personalizar y configurar nuestro sitio web. Evidentemente, esto es a grandes rasgos, para hacerlo paso a paso toma la guía que te hemos recomendado y empieza a seguirla.

Otra opción seria contratar una agencia de desarrollo, los sitios web hechos con wordpress pueden variar de costo, de acuerdo al tipo de diseño, funcionalidades, etc. sin embargo suelen costar mucho menos que los sitios web programado a medida.

Te recomendamos leer:  Elementos del modelo Canvas

Si quieres deshacerte de todo este trabajo puedes contactar con seoxem.com una agencia de desarrollo que ofrece este tipo de servicios, ofrece una prueba de sitio web gratuita y ajustada a tu presupuesto, incluso muy económicos que la puedes pagar si te gusta y si no, entonces no hay problema.

Conseguir tráfico

Sea cual sea nuestro negocio, necesitamos tráfico, en palabras simples, el tráfico son las personas que ven o consumen nuestro contenido. Para vender necesitamos atraer la atención de una audiencia, esa audiencia es el tráfico que necesitamos para andar a marchar el negocio. Cuanto más tráfico consigamos, más probabilidad de lograr una venta tenemos.

Para darte una idea, imagina que hacemos una publicación de nuestro maravilloso producto o servicio, de cualquier manera conseguimos que 1000 personas la vean, de esas mil, 10 se ponen en contacto con nosotros para preguntar algo. De esas 10 personas 1 acaba comprando el producto. Ahora dime tú, ¿Cuánto tráfico necesitamos para conseguir 10 ventas? Aproximadamente 10000 ¿verdad? pues va por ahí, el ejemplo es muy básico, pero, te la pongo para que te hagas una idea y sepas la importancia de los contenidos y la audiencia que la consuma.

Existen dos fuentes de tráfico importantes, el tráfico orgánico y el tráfico pagado.

  • Tráfico orgánico.- es el tráfico que se puede conseguir de manera orgánica, es decir, sin pagar; por ejemplo cuando haces una publicación en alguna red social, este tiene un alcance a un cierto número de personas, dependiendo de la cantidad de tus seguidores y el tipo de contenido que hayas publicado, entre otros factores.
  • Tráfico pagado.- es el tráfico que se consigue mediante anuncios publicitarios pagados, es decir pagando a la diferentes redes para que muestren nuestra publicación. Por ejemplo en Facebook, Google, etc.

Crear contenidos

Ahora que sabemos que el tráfico es importante para que nuestro negocio despegue, la pregunta es ¿Cómo generamos ese tráfico? Y la respuesta es creando contenido que sea de valor para nuestros potenciales clientes. Por ejemplo para nuestra página de Facebook tendremos que crear publicaciones; para nuestra página web artículos interesantes y de valor, o si es nuestro canal de YouTube, entonces videos de valor para los usuarios.

Hoy en día internet está repleto de contenido, hay una competencia feroz por la atención de los usuarios, por ello es importante crear estrategias que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos, he ahí la importancia de desarrollar nuestras habilidades en marketing digital.

Validar si tu negocio puede funcionar

Validar nuestra idea de negocio es muy importante, muchas veces los emprendedores cometen el error de pensar que su producto o servicio es muy bueno, el mejor, irresistible ¿Quién no va querer? Pero en cuanto salen al mercado después de haber trabajado duro y haberse gastado mucho tiempo y dinero, se dan con la sorpresa de que muy pocos o nadie quieren su producto o servicio, entonces fracasan, es una lección muy dura que les ha tocado vivir a muchos.

Si bien es cierto, lo ideal es no fracasar, pero en un contexto de incertidumbre es muy difícil predecir si vamos a tener éxito o no en nuestro primer negocio, así que es normal fracasar, sin embargo hay algo muy importante. No es lo mismo fracasar gastándote 100 que gastándote 10. Además el tiempo también es importante. De ahí la importancia de validar nuestras ideas de negocio.

Existen muchas formas de validar una idea de negocio, su objetivo es descubrir si realmente nuestros supuestos clientes nos compraran el producto o servicio, cuanto están dispuestos a pagar y si eso es rentable para nosotros.

Una práctica muy habitual para validar una idea de negocio es crear un producto mínimo viable, es decir algo mínimo que resuelva la necesidad de un cliente, lanzarlo al mercado y averiguar de inmediato si nuestra propuesta tiene o no acogida.

Otra práctica aún más agresiva es lanzar campañas de publicidad asumiendo que se tiene el negocio y ver la respuesta de los clientes, solo con el objetivo de averiguar si hay o no interés en un producto o servicio que pensamos ofrecer. Obviamente, en este caso, si tuviéramos clientes, nos quedaría decirles que nuestro producto se ha agotado y agradecerle por su interés. Pero, comprobaremos con hechos que nuestro negocio es posible.

Crear campañas de publicidad  

Cuando empezamos a emprender, lo más probable es que no tengamos una audiencia, pues estamos empezando; por otro lado necesitamos generar tráfico, mostrar nuestro producto o servicio; en ese contexto,  crear campañas de publicidad pagadas es una excelente opción que nos permite darle exposición a nuestro contenido, nuestros productos y servicios de manera casi inmediata.

Evidentemente, detrás de la ejecución de campañas de publicidad hay un trabajo previo, habilidades desarrolladas, etc. de otra manera es posible que tiremos el dinero sin conseguir ventas. Por ejemplo, es muy importante el mensaje que transmitimos, cómo lo transmitimos, a quien lo transmitimos, o el hecho de construir un embudo de venta, etc. Recordemos que nuestro objetivo es conseguir ventas; cuantas más habilidades en marketing tengas, entonces mejor, de lo contrario es difícil tener éxito en un mercado bastante competido.

Entre las redes publicitarias más grandes hoy en día podemos mencionar a Facebook y Google; Facebook permite ejecutar campañas de publicidad en tanto en la red social de Facebook como en Instagram, además posee Whatsapp una aplicación que ya mencionamos anteriormente, muy útil para entrar en contacto con los clientes de manera directa y rápida.

Te recomendamos leer:  Elementos del modelo Canvas

Por otro lado la red publicitaria de Google es gigante, nos permite crear campañas de publicidad en el mismo motor de búsqueda, es decir para aparecer en los resultados de búsqueda como anuncio; por otro lado tiene la red que permite anunciar en aplicaciones web, es decir páginas web y aplicaciones móviles. Y cómo no mencionar, su plataforma de YouTube ideal para anuncios en formato de video.

Se creativo, perfecciona o modifica tu modelo de negocio

A estas alturas seguramente ya habremos conseguido algo de informacion sobre nuestro negocio, si realmente está funcionando o no, hubo o no interés, cuanto interés mostraron los clientes, cerramos ventas o no, todos los datos disponibles hay que analizarlas cuidadosamente.

Si es tu primera vez, lo más probable es que las cosas no hayan resultado como te esperabas, o quizá con un poco de suerte lo hiciste bastante bien y cerraste ventas, o a lo mejor diste en el blanco y tu primer paso fue un éxito.

Lo importante es analizar los resultados, con el objetivo de mejorar nuestra propuesta; es ahí donde entra en juego nuestra capacidad para mejorar nuestra propuesta de valor.

Hacer que un negocio funcione requiere de mucho trabajo y dedicación, he ahí la importancia de elegir algo que nos guste y apasione, pues cuando las cosas se pongan malas, podemos sentirnos frustrados, y si lo que ofrecemos no nos gusta a nosotros mismos, entonces es difícil que tengamos éxito; pues cuando se presenten dificultades abandonaremos el barco con mayor facilidad, en cambio sí es algo en el que creemos y nos gusta entonces podemos motivarnos para seguir mejorando nuestro producto o servicio.

Mide y analiza tus resultados

Los números son muy importantes en un negocio, un negocio sin números  puede estar perdiendo y sin darse cuenta; así que, es importante tener los números claros en todos los aspectos posibles.

Previamente habremos calculado cuanto hemos invertido, tanto en tiempo como en dinero, cuanto necesitamos vender para recuperar dicha inversión y cuanto más necesitamos para ser rentables, es decir para recoger los beneficios o ganancias.

Otros números que debemos tener en cuenta, son la cantidad de usuarios que alanzamos, de dicho alcance cuantos muestran interés y cuantos terminan comprando. Ademas es importante ir calculando, cuanto nos cuesta conseguir un nuevo cliente, en qué plataformas hemos tenido resultados y todo lo que podamos medir.

Regula la situación legal de tu negocio

Crear un negocio en internet requiere de esfuerzo y dedicación, una vez hayas validado que tu negocio funciona, es decir, tienes clientes y estás ganando dinero, entonces es momento de regular la situación legal de tu negocio, averigua la forma de formalizar tu negocio en tu país o región.

Posiblemente muchos están penando que la parte legal debería verse al principio de todo, eso depende de cada uno. Sin embargo cuando se trata de un emprendimiento en el que no tienes ni idea de si va funcionar o no, es mejor validar la idea antes de todo. Pueden haber casos en las que necesariamente tendremos que primero tramitar cuestiones legales, salvo en esos casos.

¡Cuidado¡ esto no va ser muy fácil

Crear un negocio exitoso en internet no es muy fácil, requiere de mucho esfuerzo, trabajo y disciplina; depende mucho de tus cualidades, habilidades y capacidades. Bueno, tampoco es imposible, sin embargo debes tener en cuenta que no es sencillo. Si estas empezando a informarte sobre como emprender en internet, es posible que estés invadido de publicidad de supuestos expertos que tiene una estrategia que te hará ganar mucho dinero de manera fácil; a menudo solo lo hacen para conseguir que compres su costosa formación, una formación que a menudo lo puedes encontrar gratis en internet si tienes la habilidad y criterio para buscar y seleccionar información. La realidad es que cualquier negocio exitoso requiere de bastante trabajo, estrategia y por supuesto, motivación para seguir cuando las cosas no funcionan.

Últimas recomendaciones

Existen muchas formas de lograr los objetivos en internet, sin embargo es muy importante que te prepares, tus resultados dependen en gran parte de tu preparación, tus capacidades y habilidades digitales; estudia y  nunca dejes de aprender. Sin embargo, tampoco esperes a saberlo todo y ser experto en todo, ya que la informacion es interminable. Enfócate en aprender algo en concreto y aplícalo.

  • Si estás leyendo este artículo, lo más probable es que estés pensando en montar tu primer negocio en internet; y te diré algo, es muy probable que fracases en tu primer intento, vas a caer, te vas a equivocar; es probable que tus primeros emprendimientos  no tengan el éxito que quisieras; sin embargo de tus errores aprenderás y mejorarás, se persistente, pero no terco, estudia, cuanto más conocimiento tengas y sabrás cunado insistir y cuando no.
  • Muévete, no esperes mucho el momento perfecto, sin que te des cuenta, te puedes pasar años esperando ese momento perfecto; planifica y pasa a la acción.
  • Trabaja con lo que tienes y optimiza tus recursos; no esperes a tenerlo todo para empezar el negocio.
  • No te preocupes muchos, evita las situaciones que te hagan perder el tiempo o te hagan sentir mal, cuando emprendes necesitas estar motivado y activo para sacar adelante tu emprendimiento; si existe algún problema que tienes que enfrentar o resolver, entonces hazlo y no pospongas innecesariamente.

Conclusión

Crear un negocio en internet puede ser atractivo por todas las bondades que ofrece internet, sin emabrgo no es algo que sea fácil, ni mucho menos rápido. Requiere de bastante trabajo, preparación y sobre todo, las ganas y motivación para hacerlo y superar los obstáculos que se presentarán en el camino.

Rate this post

Cómo citar


Ulexión (junio 9, 2023) Cómo crear un negocio por internet. Retrieved from https://ulexion.com/negocios/como-crear-un-negocio-por-internet/.
"Cómo crear un negocio por internet." Ulexión - junio 9, 2023, https://ulexion.com/negocios/como-crear-un-negocio-por-internet/
Ulexión noviembre 25, 2021 Cómo crear un negocio por internet., viewed junio 9, 2023,<https://ulexion.com/negocios/como-crear-un-negocio-por-internet/>
Ulexión - Cómo crear un negocio por internet. [Internet]. [Accessed junio 9, 2023]. Available from: https://ulexion.com/negocios/como-crear-un-negocio-por-internet/
"Cómo crear un negocio por internet." Ulexión - Accessed junio 9, 2023. https://ulexion.com/negocios/como-crear-un-negocio-por-internet/
"Cómo crear un negocio por internet." Ulexión [Online]. Available: https://ulexion.com/negocios/como-crear-un-negocio-por-internet/. [Accessed: junio 9, 2023]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *