En esta entrada desarrollaremos la lectura, el procedimiento mediante el cual el lector se informa del contenido plasmado por el autor en un texto, por ello podemos considerar que la lectura es un medio de comunicación entre el autor y el lector, dicha comunicación se consigue cuando el lector entiende perfectamente las ideas del autor en el texto.
Tabla de contenido
Beneficios de la lectura
La lectura es una de las actividades que más estimula la actividad cognitiva. Al ser un excelente ejercicio para el cerebro, ayuda a fortalecer las conexiones neuronales, lo que se traduce en una mayor capacidad intelectual, mayor conocimiento, mejor concentración y una mayor facilidad para pensar, razonar y tomar decisiones.

Al aumentar tus horas de lectura productiva, notarás una mejora en el funcionamiento de tu cerebro. Incrementarás tu rapidez de respuesta y tus procesos de pensamiento serán más eficientes, permitiéndote interrelacionar ideas y conceptos de manera más rápida y efectiva.
Además de estos beneficios, la lectura también:
- Incentiva la imaginación: Te permite visualizar y crear mundos y escenarios, estimulando tu creatividad.
- Mejora el léxico y el vocabulario: Enriqueciendo tu capacidad de expresión.
- Favorece las relaciones interpersonales: Al mejorar tu comprensión y comunicación.
- Desarrolla habilidades de oratoria: Una lectura frecuente y variada te ayuda a mejorar tu capacidad de expresión verbal y a comunicarte de manera más efectiva y persuasiva.
- Combate problemas neurodegenerativos: Es una herramienta recomendada para mantener el cerebro activo y saludable, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
La lectura no solo enriquece tu mente, sino que también mejora tu calidad de vida en múltiples aspectos.
Qué debe leer una persona
Para los amantes de la lectura, esta es uno de los placeres más grandes de la vida, los libros pueden llevarnos a través de la historia, enseñarnos muchas cosas y abrir nuestra mente; en ese sentido hasta las malas lecturas son buenas cuando sacamos de ellas enseñanzas positivas que nos ayuden a mejorar en algún aspecto de nuestra vida o simplemente aumentar nuestro conocimiento potencial.
En cualquier caso, se recomienda leer cualquier cosa que te interese y te habrá la curiosidad, es muy distinto cuando buscas información o buscas leer por ti mismo que cuando te obligan o debas hacerlo, ya sea para aprobar una prueba, rendir un examen o situaciones similares. Cuando lees algo por propio interés, la lectura se vuelve agradable y posiblemente de esta manera crees el hábito de la lectura, el amor al conocimiento, entonces disfrutarás leer cualquier libro o información que tengas en mano. Verás como tu lenguaje, razonamiento y conocimientos mejoran, cuanto más sabes mejores decisiones puedes tomar en cualquier aspecto de la vida ¡Serás una persona culta e inteligente!
En general se recomienda leer todo tipo de libros, de todos los temas y géneros. Pero claro está que en el mundo hay tonelada de información y aunque te pasarás toda la vida leyendo no podrías consumir todo lo que existe; entonces lee lecturas que te ayuden en tu carrera, trabajo, relaciones, superación, etc. y en general, aquellos aspectos que deseas mejorar o aprender.
Cómo leer correctamente
Si estás leyendo esto, es porque ya sabes leer. Sin embargo, al hablar de «cómo leer», nos referimos a la manera de hacerlo de forma más eficaz, adaptándonos a lo que funciona mejor para nosotros y haciendo que la lectura sea provechosa.
Cada persona tiene sus preferencias. Mientras algunas pueden leer en medio del ruido, otras necesitan silencio absoluto. Algunos prefieren el papel, otros los libros electrónicos.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones para una lectura más efectiva:
- Evitar distracciones: Despeja el área de objetos que puedan desviar tu atención, como el teléfono. Los sonidos fuertes o ruidos también pueden considerarse distracciones.
- Adoptar una posición de lectura adecuada: Asegúrate de que tu postura sea cómoda y ergonómica.
- Mantener una distancia adecuada entre los ojos y el texto: Esto ayuda a evitar la fatiga ocular.
- Practicar técnicas de lectura rápida: Mejora tus tiempos y niveles de comprensión.
- Establecer hábitos de lectura: Crear rutinas que fomenten una mejora continua en tus habilidades de lectura.
Clases de lectura
Podemos mencionar varios tipos de lectura de acuerdo a diversos criterios, en nuestro caso, veamos cuáles son los tipos de lectura según el propósito que persiguen.

Lectura recreativa
Generalmente se realiza en tiempos libres, su finalidad es la de entretenerse, distraerse o recrearse. Por ejemplo, se puede practicar este tipo de lecturas con historietas, cuentos, comics, viñetas, revistas, etc.
Lectura informativa
Con este tipo de lectura, el lector persigue el objetivo de informarse sobre lo que sucede en el mundo y su entorno en el día a día. Ejemplo de lecturas informativas se pueden hacer en periódicos, revistas, sitios de noticias, etc.
Lectura de estudio
Se desarrolla con el objetivo de dominar un tema en específico que trate de un texto determinado, de tal manera que el lector pueda comprender e interpretar correctamente.
Niveles de lectura
Podemos considerar tres niveles de lectura, veamos de qué trata cada nivel.
Primer nivel
Este nivel es de carácter literal, textual, conocido también como lineal. Se trata de lo que dice el texto literalmente. En este nivel el lector repite al pie de la letra lo leído, por ende es más memorístico.
Por ejemplo:
Pool acaba de cerrar cuatro contratos con diferentes empresas para proveerles con equipos de cómputo.
Segundo nivel
Este nivel de lectura es más profundo que el anterior, consiste en entender, comprender el texto, de tal manera que el lector pueda expresar la idea con sus propias palabras.
Ejemplo:
Pool acaba de llegar a un acuerdo formal con cuatro empresas para venderles computadoras, portátiles y accesorios.
Tercer nivel
Este es el nivel donde el lector trata de ser más deductivo e inferencial, es decir, el lector, además de entender y expresar la idea con sus propias palabras, en este nivel se desea que sea capaz de deducir, sacar conclusiones, e incluso deducir datos, hechos e ideas que no están explícitamente escritos, a partir del texto.
Ejemplo:
- Pool hizo un excelente trabajo.
- Pool es un hombre de negocios.
- Pool es confiable.
- Pool es un proveedor de equipos de cómputo.
- Pool tiene bastante trabajo que hacer para cumplir los contratos.
- Pool sabe de computadoras.
Estrategias de lectura
Existen varias técnicas de lectura, incluso tú puedes crear tu propia técnica, aquella que te ayude a comprender mejor e idealmente en el menor tiempo posible. Las estrategias se aplican de acuerdo al objetivo, además se pueden modificar durante la lectura. Conozcamos dos estrategias que nos permitirán rápidamente entender de qué va el texto.
Estrategia de muestreo o rastreo
Esta estrategia consiste en echar un vistazo a un texto, rápidamente podemos saber de qué trata el texto aun sin leerla completamente, esto se consigue observando por un breve instante los rastros visuales, tales como signos de puntuación y verbales, tales como palabras clave, conectores, datos redundantes y términos útiles que nos ayuden a identificar de que va el tema, cuál es su extensión y el número aproximado de ideas desarrolladas.
Estrategia de predicción
Gracias los rastros verbales (palabras y frases claves) es posible predecir cuál es la idea principal y algunas ideas secundarias. Generalmente se suele visualizar las primeras frases de cada párrafo, de tal manera que al final se pueda tener la idea del tema del que trata el texto.